CUEVA DE LOS TAYOS
La Cueva de los Tayos es una galería de cuevas que se localizan en la amazonia del Ecuador, en la provincia de Morona Santiago… zona de la Cordillera del Cóndor.
La Cueva de los Tayos ya era conocida por los shuar (una etnia nativa de la zona), pero no fue sino hasta el «21 de julio de 1969 cuando se presento en la notaría cuarta de Guayaquil una escritura donde se asentaba la denuncia de un supuesto descubrimiento en las selvas orientales del Ecuador (luego se precisaría que fue al interior de las Cuevas de los Tayos): «[una] biblioteca de metal que contiene la relación cronológica de la historia de la humanidad; el origen del hombre en la Tierra, y los conocimientos científicos de una civilización extinguida» [1] » por Juan Móricz (1923 – 1991) , un investigador de origen húngaro nacionalizado argentino.
La expedición más notoria se organizó en 1976 por el escocés Stan Hall, con la presencia del ex-astronauta Neil Armstrong, científicos y las FF.AA. del Ecuador.
El nombre de Tayos viene por ser el hábitat de las aves nocturnas llamadas Tayos (Steatornis caripensis), y que al día de hoy aún habitan estas cavernas.
[1] Escritura en poder del doctor Gerardo Peña Matheus. Extracto de la publicación web «Cuevas de los Tayos: 50 años de controversias y misterios» por Diario el Universo con fecha 21 de julio, 2019 – 08h14 .